El estudio PAMP en su fase I identificó una prevalencia del 60% de pacientes inactivos en 500 pacientes adultos que fueron sometidos a cirugía no-cardiaca. Una preparación...
Proyectos Fase I
![]() |
![]() La hipertensión arterial y diabetes mellitus son unos de los principales factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Estos también representan una importante carga de... |
![]() Este es un proyecto a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) en colaboración con la Universidad de Alberta, Canadá, Universidad... |
![]() ¿Qué es el programa HÁBITOS SALUDABLES?Es un conjunto de acciones basadas en modelos de promoción en salud que se articula con el Proyecto Educativo Institucional de algunos... |
![]() El origen de las enfermedades cardiocerebrovasculares es multifactorial, en una compleja interacción entre factores ambientales, genéticos y clínicos. La base genética es... |
![]() El ataque cerebrovascular (ACV) es una de las primeras causas de muerte e incapacidad en el país. Esta enfermedad compromete los vasos que suministran sangre al cerebro causando... |
![]() La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel mundial, siendo responsable del 5.5% de las muertes alrededor del mundo, según lo... |
![]() La naturaleza modificable de factores de riesgo cardiovascular como sedentarismo, nutrición inadecuada, tabaquismo y alcoholismo han convertido la promoción de estilos de vida... |